null
¿Qué es un motor eléctrico? ¿Cómo funciona un motor eléctrico? ¿Qué tipos de motores eléctricos existen? ¿Quién inventó el motor eléctrico?
Lo que ofrecemos: El motor eléctrico adecuado para cada aplicación de nuestro sistema modular

Motores de CA/motores asíncronos Servomotores síncronos y asíncronos Motores lineales

¿Qué es un motor eléctrico?

¿Cómo poner las cosas en movimiento y mantenerlas en movimiento sin mover un músculo? Mientras que las máquinas de vapor crean energía mecánica utilizando vapor caliente o, más exactamente, vapor a presión, los motores eléctricos utilizan como fuente la energía eléctrica. Por esta razón, los motores eléctricos también se denominan transductores electromecánicos.

Lacontrapieza del motor eléctrico es el generador, que tiene una estructura similar. Los generadores transforman el movimiento mecánico en energía eléctrica. La base física de ambos procesos es la inducción electromagnética. En un generador, se induce corriente y se crea energía eléctrica cuando un conductor se encuentra dentro de un campo magnético en movimiento. Por su parte, en un motor eléctrico, un conductor que transporta corriente induce campos magnéticos. Sus fuerzas alternas de atracción y repulsión crean la base para generar movimiento.

¿Cómo funciona un motor eléctrico?

En general, el corazón de un motor eléctrico está formado por un estator y un rotor. El término "estator" deriva del verbo latino "stare" = "estar quieto". El estator es la parte inmóvil de un motor eléctrico. Está firmemente unido a la carcasa, igualmente inmóvil. El rotor, por el contrario, está montado en el eje del motor y puede moverse (girar).

En el caso de los motores de corriente alterna, el estator incluye el denominado núcleo laminado, que está envuelto en hilos de cobre. El bobinado actúa como una bobina y genera un campo magnético giratorio cuando circula corriente por los hilos. Este campo magnético creado por el estator induce una corriente en el rotor. Esta corriente genera un campo electromagnético alrededor del rotor. Como resultado, el rotor (y el eje del motor acoplado) giran siguiendo el campo magnético giratorio del estator.

El motor eléctrico sirve para aplicar el movimiento giratorio creado con el fin de accionar una unidad de engranaje (como convertidor de par y variador de velocidad) o para accionar directamente una aplicación como motor de línea.

¿Qué tipos de motores eléctricos existen?

Todos los inventos empezaron con el motor de corriente continua. Hoy en día, sin embargo, los motores de CA de diversos diseños son los motores eléctricos más utilizados en la industria. Todos tienen un resultado común: El movimiento giratorio del eje del motor. El funcionamiento de los motores de CA se basa en el principio de funcionamiento electromagnético del motor de CC.


Motores de CC

Como la mayoría de los motores eléctricos, los motores de CC constan de una parte inmóvil, el estator, y un componente móvil, el rotor. El estator está formado por un imán eléctrico que se utiliza para inducir el campo magnético, o por imanes permanentes que generan continuamente un campo magnético. En el interior del estator se encuentra el rotor, también llamado inducido, que está envuelto por una bobina. Si la bobina se conecta a una fuente de corriente continua (una batería, un acumulador o una fuente de alimentación de corriente continua), genera un campo magnético y el núcleo ferromagnético del rotor se convierte en un electroimán. El rotor es móvil, está montado sobre rodamientos y puede girar de forma que se alinee con los polos atractores, es decir, opuestos, del campo magnético: con el polo norte del inducido opuesto al polo sur del estator, y al revés.

Para que el rotor tenga un movimiento giratorio continuo, la alineación magnética debe invertirse una y otra vez. Esto se consigue cambiando el sentido de la corriente en la bobina. Para ello, el motor dispone de un conmutador. Los dos contactos de alimentación están conectados al conmutador y éste asume la tarea de invertir la polaridad. Las fuerzas de atracción y repulsión cambiantes garantizan que el inducido/rotor siga girando.

Los motores de CC se utilizan principalmente en aplicaciones de baja potencia. Por ejemplo, herramientas pequeñas, polipastos, ascensores o vehículos eléctricos.


Motores de CA asíncronos

En lugar de corriente continua, un motor de CA requiere corriente alterna trifásica. En los motores asíncronos, el rotor es un rotor de jaula de ardilla. El giro resulta de la inducción electromagnética de este rotor. El estator contiene bobinados (bobinas) desplazados 120° (triangulares) para cada fase de la corriente trifásica. Cuando se conectan a la corriente trifásica, cada una de estas bobinas crea un campo magnético que gira al ritmo de la frecuencia de línea desfasada temporalmente. El rotor inducido electromagnéticamente es arrastrado por estos campos magnéticos y gira. De este modo no es necesario un conmutador, como en el caso del motor de corriente continua.

Los motores asíncronos también se conocen como motores de inducción, ya que sólo funcionan a través de la tensión inducida electromagnéticamente. Funcionan de forma asíncrona porque la velocidad circunferencial del rotor inducido electromagnéticamente nunca alcanza la velocidad de rotación del campo magnético (campo giratorio). Debido a este deslizamiento, el rendimiento de los motores de CA asíncronos es inferior al de los motores de CC.

Más información sobre la estructura de los motores de CA / motores asíncronos y sobre lo que ofrecemos


Motores síncronos de CA

En los motores síncronos, el rotor está equipado con imanes permanentes en lugar de bobinados o barras conductoras. De este modo se puede prescindir de la inducción electromagnética del rotor y éste gira sincrónicamente sin deslizamiento a la misma velocidad circunferencial que la del campo magnético del estator. De este modo, la eficiencia, la densidad de potencia y las velocidades posibles son mucho mayores en los motores síncronos que en los asíncronos. Sin embargo, el diseño de los motores síncronos también es mucho más complejo y requiere más tiempo.

Más información sobre motores síncronos y nuestra gama de productos


Motores lineales

Además de las máquinas rotativas que se utilizan principalmente en la industria, también se necesitan accionamientos para movimientos sobre vías rectas o curvas. Estos perfiles de movimiento se dan principalmente en máquinas herramienta, así como en sistemas de posicionamiento y manipulación.

Los motores eléctricos rotativos también pueden convertir su movimiento giratorio en un movimiento lineal con la ayuda de un reductor, es decir, pueden provocarlo indirectamente. Sin embargo, a menudo no tienen la dinámica necesaria para realizar movimientos "traslacionales" o posicionamientos especialmente exigentes y rápidos.

Aquí es donde entran en juego los motores lineales que generan directamente el movimiento de traslación (accionamientos directos). Su función puede derivarse de la de los motores eléctricos rotativos. Para ello, imagine un motor rotativo "abierto": El estator, antes redondo, se convierte en un trayecto plano (pista o carril) que se recorre. El campo magnético se forma entonces a lo largo de este recorrido. En el motor lineal, el rotor, que se corresponde con el rotor del motor trifásico y gira allí en círculo, es arrastrado sobre el trayecto de desplazamiento en línea recta o en curvas por el campo magnético del estator que se desplaza longitudinalmente como un denominado carro o traslador.

Más información sobre motores lineales y nuestras soluciones de accionamiento

¿Quién inventó el motor eléctrico?

La invención del motor eléctrico no puede atribuirse a una sola persona. Su descubrimiento fue el resultado de la investigación de varios inventores. En el siglo XIX, el interés por la ingeniería eléctrica creció cada vez más e inspiró a investigadores de todo el mundo. Uno tras otro, surgieron nuevos inventos.

Como los primeros motores eléctricos dependían del suministro de corriente de las pilas de zinc, aún quedaba mucho camino por recorrer antes de que pudieran competir seriamente con las predominantes máquinas de vapor. Esto cambió con el desarrollo de los primeros generadores eléctricos.

Pero también en este caso había restricciones. La corriente continua generada por los generadores no podía transportarse a largas distancias. El gran avance se produjo con la introducción de la corriente alterna y trifásica, que podía transportarse a grandes distancias sin grandes pérdidas, y con la invención del motor de corriente alterna.

He aquí una pequeña visión, no completa, de los datos y hechos históricos:

  • En 1800 el profesor de física italiano Alessandro Volta construyó la pila voltaica que lleva su nombre. Era capaz de generar electricidad de forma continua: la primera pila en funcionamiento consistía en una pila de placas de cobre y zinc superpuestas.
  • 1820: La base física del motor eléctrico es el electromagnetismo, cuyo descubrimiento se remonta al físico, químico y filósofo natural danés Christian Ørsted. Éste descubrió que alrededor de un conductor rodeado de electricidad se forma un campo magnético.
  • 1821: El naturalista inglés Michael Faraday descubrió poco después la rotación electromagnética. Con la ayuda de un imán permanente, puso en movimiento giratorio un conductor portador de corriente y creó así la base para el desarrollo del motor eléctrico.
  • 1822: La rueda de Barlow, que debe su nombre al matemático y físico inglés Peter Barlow. Consiguió hacer girar un dispositivo mediante corriente continua.
  • En 1831, diez años después de su descubrimiento de la rotación electromagnética, Michael Faraday realizó con éxito un experimento en el que consiguió generar corriente eléctrica con un campo magnético variable. La invención de la inducción electromagnética se remonta a él y creó las condiciones para el desarrollo del generador de corriente.
  • En 1831, independientemente de Faraday, el físico estadounidense Joseph Henry descubrió la inducción electromagnética con su balancín oscilante accionado electromagnéticamente.
  • En 1834, el físico e ingeniero prusiano-ruso Moritz Hermann von Jacobi desarrolló el primer motor eléctrico apto para su uso en la práctica real y construyó así el primer barco accionado eléctricamente, que siguió mejorando en los años siguientes.
  • En 1837, el orfebre e inventor estadounidense Thomas Davenport recibió la primera patente para un motor eléctrico de corriente continua desarrollado por él mismo en 1934, que utilizó para accionar su modelo de locomotora eléctrica.
  • En 1866, el industrial alemán Werner Siemens inventó un generador eléctrico basado en el principio de la dinamo, que más tarde dio origen al motor de corriente continua.
  • 1888: Nicola Tesla, nacido en una región del antiguo Imperio austriaco que hoy es Croacia, y emigrado a América, es el padre de numerosas patentes, como varias relativas a la corriente alterna polifásica.
  • 1888: Casi al mismo tiempo, pero completamente independiente de Tesla, el ingeniero y profesor de física italiano Galileo Ferraris se adentra en la tecnología de la corriente alterna y trifásica.
  • En 1889, el ingeniero jefe de diseño de AEG de origen ruso, Michail von Dolivo-Dobrowolsky, basa sus investigaciones en los descubrimientos de Tesla y Ferraris, y desarrolla el primer motor trifásico de jaula de ardilla. Esto allana el camino del éxito para que el motor asíncrono se generalice en la industria, y sienta las bases para construir los primeros sistemas de alimentación de corriente.

Lo que ofrecemos: El motor eléctrico adecuado para cada aplicación de nuestro sistema modular

Todo empezó con los motores eléctricos. Los motores eléctricos siguen formando parte de nuestra actividad principal, principalmente en forma de motorreductores y junto con convertidores de frecuencia que se adaptan a la aplicación deseada. Como uno de los principales fabricantes mundiales de soluciones de accionamiento y automatización, le ofrecemos una amplia gama de motores asíncronos y síncronos. Ya se trate de motores energéticamente eficientes, motores lineales, cilindros eléctricos, motores en diseño higiénico o con protección contra explosiones, accionamientos de muy baja tensión, etc. - la solución de motor eléctrico óptima para usted está garantizada. Una amplia gama de accesorios, como frenos, codificadores integrados y otras opciones, completan nuestra gama de motores.

Motores de CA

Motores de CA DR.. y DT56 (de una velocidad) Motores de CA DR.. AC (2 velocidades) Motores de CA DR...J con tecnología LSPM Motores de par DRM. DRK.. motores monofásicos DAS.. motores asépticos EDR.. motores antideflagrantes

Servomotores: síncronos y asíncronos

CMP.. servomotores síncronos (alta dinámica) CM.. servomotores síncronos (alta inercia) CM3C.. servomotores síncronos (inercia media) DRL.. servomotores asíncronos CMP.. motores antideflagrantes

Motores lineales

Servomotores lineales síncronos SL2 Cilindros eléctricos estándar CMS.. y modulares CMSM..
Contacto Sedes en todo el mundo